Guía para leer el INCI y las etiquetas de tus cosméticos: Descubre qué estás aplicando en tu piel

Guía para leer el INCI y las etiquetas de tus cosméticos: Descubre qué estás aplicando en tu piel

1. ¿Qué es el INCI?
2. ¿Dónde se encuentra el INCI?
3. ¿Cómo interpretarlo?
4. Certificaciones y sellos que facilitan la lectura de etiquetas
5. Consejos prácticos para una lectura eficaz del INCI

 

1. ¿QUÉ ES EL INCI?

Son las siglas de International Nomenclature Cosmetic Ingredient (Nomenclatura Internacional de Ingredientes Cosméticos). Es el nombre que se utiliza internacionalmente para nombrar todos los ingredientes de los cosméticos, por lo tanto es un listado de ingredientes que componen un producto cosmético. De esta forma no existen errores y se puede conocer e identificar independientemente del país de elaboración del cosmético.

El INCI se implantó de forma obligatoria en los países de la Unión Europea en 1998, por lo tanto para que un cosmético sea seguro y legal debe de tener su INCI. 

 

2. ¿DÓNDE SE ENCUENTRA EL INCI?

El INCI debe aparecer obligatoriamente en las etiquetas de los productos cosméticos como INCI, ingredients o ambos.

Normalmente el listado de ingredientes se encuentra en la parte trasera, en el dorso o en el lateral de la etiqueta, pero siempre debe de aparecer.

 

 

3. ¿CÓMO INTERPRETARLO?

I. Comienza por el principio, el orden importa

En la lista del INCI, los ingredientes están ordenados de mayor a menor concentración. Esto significa que los primeros ingredientes son los más abundantes en la fórmula y son los que aportan los principales beneficios del producto. Los últimos ingredientes, en cambio, están presentes en cantidades mínimas, pero pueden tener un impacto en la conservación, el color o el aroma del producto.

 

II. Identifica los ingredientes activos y los rellenos

Los ingredientes activos suelen ocupar las primeras posiciones, ya que son los que brindan los beneficios principales del cosmético. Por ejemplo, en nuestra crema hidratante IDAFE, sus principales principios activos serían el bakuchiol, los ésteres de jojoba y las proceramidas. Todos ellos aportan numerosos beneficios a la piel.

Los “rellenos” o ingredientes inactivos, en cambio, sirven para mejorar la textura o estabilidad del producto, pero no tienen un impacto directo en la piel.

Agua en cosméticos: ¿Ingrediente activo o relleno?

  • En muchos cosméticos convencionales, como cremas y sérums, el agua (aqua) suele aparecer como primer ingrediente, lo que indica que es el componente más abundante. El agua no es un ingrediente activo y no aporta beneficios específicos a la piel. Su principal función es diluir la fórmula y hacerla más fácil de aplicar. Por esta razón, en cosméticos de calidad, especialmente los que no son líquidos como las cremas, lo ideal es que el agua esté más abajo en la lista de ingredientes, ya que así los ingredientes activos ocupan las primeras posiciones y aportan mayores beneficios a la piel. 

III. Reconoce los conservantes y fragancias

Los conservantes y las fragancias (perfumes) son ingredientes añadidos para mejorar la duración y el olor del producto.

La mayoría de fragancias utilizadas en cosmética convencional están compuestas por numerosas sustancias químicas como el tolueno, cloruro de metileno, ftalatos, entre muchos otros. Además, muchos son disruptores endocrinos y pueden llegar a afectar al sistema nervioso central. En el INCI se indican como Fragance o Parfum.

En wildpretii no utilizamos ningún tipo de perfume/fragancia, solamente encontrarás en nuestros cosméticos aceites esenciales como el de gardenia o el de mandarina. 

Algunos conservantes, como los parabenos (methylparaben, ethylparaben) o el phenoxyethanol, son comunes en la cosmética convencional y pueden ser irritantes para pieles sensibles, además de tener un gran impacto en el medio ambiente

En cosmética natural hay una lista de conservantes que se permiten por ser más suaves y menos irritantes con la piel, y por supuesto, más respetuosos con el medio ambiente. Algunos de los conservantes más comunes utilizados en cosmética natural son: 

  • Sodium Benzoate

Conservante derivado del ácido benzoico, que se encuentra naturalmente en frutas como los arándanos, ciruelas y manzanas.

Uso en cosmética: Ayuda a prevenir el crecimiento de bacterias y hongos en productos con base acuosa. A menudo se utiliza en combinación con Potassium Sorbate.


  • Potassium Sorbate

Sal del ácido sórbico, derivado de las bayas de serbal. Es un conservante antimicrobiano eficaz contra levaduras y mohos.

Uso en cosmética: Muy común en productos con base acuosa, ayuda a conservar la frescura y seguridad del producto.


  • Benzyl Alcohol

Alcohol aromático que se encuentra de forma natural en frutas como el albaricoque y el jazmín.

Uso en cosmética: Actúa como conservante antimicrobiano, especialmente en productos con un pH ácido. También funciona como disolvente en algunos aceites esenciales.


  • Tocopherol (Vitamina E)

Antioxidante natural que ayuda a estabilizar los aceites y las grasas, evitando que se oxiden y enrancien.

Uso en cosmética: Además de ser un antioxidante, es nutritivo y suave para la piel, lo que lo convierte en una excelente opción para productos naturales.

 

4. CERTIFICACIONES Y SELLOS QUE FACILITAN LA LECTURA DE ETIQUETAS

Ojo, que la etiqueta de un producto contenga la palabra natural, no significa que sea seguro, ni tampoco natural. 

Esto se debe a que los términos “natural” y “ecológico” en cosmética no están protegidos como sucede con el término “ecológico” en alimentación. 

Esto implica que cualquiera puede utilizar estos términos en un cosmético, pues no existe una ley o leyes que lo regule, por este motivo han surgido certificadoras privadas con sus normativas que regulan este tipo de productos

Si prefieres cosméticos naturales, ecológicos o veganos, busca las certificaciones que te ayudarán a identificar productos que cumplen estos estándares. En wildpretii, todos nuestros cosméticos presentan La certificación ACENE:

  • ACENE Bio, Natural y Vegano (Asociación de Cosmética Ecológica y Natural Española): Es una certificación ecológica que garantiza el uso de ingredientes de origen natural, veganos y cruelty-free, y prácticas de producción respetuosas con el medio ambiente, garantizando altos estándares de calidad y sostenibilidad. 

 

5. CONSEJOS PRÁCTICOS PARA UNA LECTURA EFICAZ DEL INCI

I. Identifica tus necesidades

Antes de leer el INCI, define tus necesidades. ¿Buscas productos sin fragancias? ¿Prefieres fórmulas veganas y cruelty-free? Esto te ayudará a filtrar y enfocarte en los ingredientes clave, además como ya comentamos, si el cosmético tiene certificación, te ayudará mucho más a reconocer sus características.

II. Aprende a reconocer nombres básicos en la lista de ingredientes de los cosméticos

Familiarízate con los ingredientes naturales más comunes (como aceites y extractos) y los potenciales irritantes (como conservantes sintéticos y alérgenos). De esta forma identificar tanto los componentes beneficiosos como los que podrían ser irritantes o no deseados para tu tipo de piel. 

Los ingredientes naturales son cada vez más populares en cosmética, no solo por sus beneficios para la piel, sino también por el impacto positivo que pueden tener en el medio ambiente. Estos suelen figurar con sus nombres en latín (según la nomenclatura INCI como comentamos al inicio) y son fácilmente identificables con algo de práctica. Te indicamos algunos ejemplo de los compuesto más comunes:

Aceites vegetales

  • Olea Europaea Fruit Oil (Aceite de Oliva)
    Rico en antioxidantes y ácidos grasos, ayuda a suavizar la piel y protegerla del daño ambiental.
  • Argania Spinosa Kernel Oil (Aceite de Argán)
    Excelente para piel seca y envejecida, gracias a sus propiedades antioxidantes y regeneradoras.
  • Simmondsia Chinensis Seed Oil (Aceite de Jojoba)
    Similar al sebo natural de la piel, es ideal para equilibrar pieles grasas o mixtas.


Extractos vegetales

  • Aloe Barbadensis Leaf Juice (Extracto de aloe vera)
    Es un excelente humectante, que promueve la elasticidad de la piel y previene el envejecimiento.
  • Chamomilla Recutita Flower Extract (Extracto de Manzanilla)
    Reconocido por sus propiedades calmantes y antiinflamatorias.
  • Camellia Sinensis Leaf Extract (Extracto de Té Verde)
    Potente antioxidante que protege contra el envejecimiento prematuro.

 

Activos naturales destacados

  • Bakuchiol: Potente antioxidante derivado de las semillas de la planta Psoralea corylifolia, conocido como la alternativa natural al retinol. Tiene propiedades antiarrugas, mejora la textura de la piel y promueve la renovación celular sin causar irritación, siendo ideal para pieles sensibles.
  • Squalene (Escualeno): Es un emoliente increíblemente hidratante que se obtiene del aceite de oliva. Refuerza la barrera cutánea sin dejar sensación grasa. Ideal para todo tipo de piel.

 

Otros ingredientes naturales muy comunes

  • Tocopherol (Vitamina E)
    Un antioxidante natural que protege contra el daño oxidativo.
  • Glycerin (Glicerina)
    Derivado de aceites vegetales, es un humectante que ayuda a retener la hidratación.


III. Busca transparencia en la marca

Las marcas responsables suelen explicar sus ingredientes y siempre estará indicado su INCI, no solamente en su packaging sino también en su web, facilitando la comprensión del INCI y la elección de productos acordes a tus valores.

 

CONCLUSIÓN

Reconocer formulaciones naturales y sus beneficios puede ayudarte a elegir productos cosméticos que se adapten mejor a tus necesidades específicas y que estén alineados con un enfoque más saludable y respetuoso con la piel.

 

Regresar al blog

Deja un comentario